25 de junio de 2004
![]() |
Foto: P. Suárez Donación de lápices en una escuela de Basora (Iraq, 2001) |
Desde la foto de las Azores hasta la fecha, no quedan ya adjetivos para expresar la barbarie de lo que está ocurriendo en Iraq. El último golpe es la resolución del Consejo de Seguridad (CS) de NN UU del 8 de junio que ni siquiera, los que la han votado, se creen la efectividad del acuerdo (léase, por ejemplo, las declaraciones del ministro José Bono). Según esta resolución, el 30 de junio Iraq obtendrá plena soberanía y dejará de estar ocupada por fuerzas extranjeras. El CS entiende la soberanía de Iraq de la siguiente manera: un gobierno provisional formado por iraquíes, pero elegido por las fuerzas ocupantes. Los recursos económicos de Iraq los gestionará un organismo llamado Consejo Internacional de Asesoramiento y Control formado por organismos finacieros internacionales, FMI, BM y Banco de Desarrollo Àrabe, que ahora tendrá un representante del nuevo gobierno iraquí. Recuérdese los escándalos de mala gestión de los recursos del programa “Petróleo por alimentos” por parte de NNUU. Y desde el punto de vista militar, el CS asume la intervención de una fuerza multinacional al mando de EEUU y las fuerzas ocupantes pasan a tener la figura de “invitadas” por el gobierno iraquí. Es decir, los gobiernos componentes del Consejo de Seguridad avalan la ocupación de Iraq y el control de sus recursos. Pero la sociedad civil, organizada en torno al movimiento contra la guerra, no va a olvidar el último golpe a Iraq y se seguirá movilizando apoyando al pueblo iraquí en su afán de obtener la independencia y la liberación de sus raptores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario