Sabra y Chatila
24/09/04
El 16 de septiembre de 1982, las milicias libanesas en connivencia con el ejército israelí, entraron en los campos de refugiados de Sabra y Chatila, situados en la ciudad de Beirut, matando a cientos de hombres, mujeres y niños. Eran refugiados palestinos que tuvieron que trasladarse a Líbano cuando los israelíes los expulsaron de sus tierras, en 1948, coincidiendo con la creación del estado de Israel por NNUU. Las fotos de los cadáveres de hombres, mujeres y niños, con señales de tortura y violaciones, llegaban a Occidente sin un comentario hacia los culpables de la matanza, como si se tratara de un desastre natural o “cosas que ocurren en la guerra”. Ni siquiera pudo haber un recuento exacto de las victimas cuyas cifras oscilaron entre 1000 y 3200 personas, porque muchos cadáveres fueron desaparecidos por sus verdugos. Y tampoco hubo monumentos para el recuerdo. Nadie pidió una investigación sobre los hechos, ni tampoco hubo juicios para señalar a los culpables. Ni los países occidentales, ni los árabes movieron un dedo para conocer la verdad sobre la matanza que horrorizó al mundo. Recientemente, y promovido por un comité compuesto por habitantes de los campos de refugiados, se ha llevado a juicio a Sharon como responsable de la matanza. Pero como siempre, EEUU presiona para que no se llegue a la verdad. Y Puede que nunca se señale a ningún culpable. Como ha dicho Zapatero estos días en NNUU, debe existir un diálogo entre el mundo árabe y Occidente, pero para ello es necesario que se cumpla la legalidad internacional en el conflicto árabe israelí y no dejar impune ni un solo crimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario